Preparación presencial en Madrid
Para la preparación en Madrid, pica sobre el siguiente enlace: MADRID
Preparación presencial en Castilla y León (Salamanca)
Las sesiones presenciales son semanales y tienen una duración de 3 horas, distribuidas de acuerdo con una metodología de trabajo determinada, como no podía ser de otra manera, por la forma en que está regulada la oposición ( RD 276/2007, de 23 de febrero):
desarrollo de un tema elegido al azar de entre los setenta y siete que componen el TEMARIO OFICIAL en el momento actual.
La primera parte de cada sesión preparatoria estará dedicada a la exposición, por parte del opositor-aspirante, de un tema que habremos predefinido en la sesión anterior. Se analizarán y, en su caso, se corregirán las pautas utilizadas en la exposición. Al acabar la misma, el opositor será interrogado del mismo modo que lo hacen los tribunales.
En términos generales, se expondrán tres temas en cada una de las sesiones, temas que todos los alumnos deben traer estudiados.
realización de una serie de ejercicios prácticos de Geografía, Historia e Historia del Arte, e un gran número propuesto por los tribunales de oposición.
El resto de la sesión de preparación se dedicará a la resolución de supuestos prácticos. Incidiremos especialmente en Geografía (física, en particular: geomorfología, meteorología, hidrografía, edafología, etc.) y en Arte (búsqueda de pautas diferenciales de cada estilo, fundamentalmente), sin olvidar por ello los comentarios de textos y mapas históricos. Un parte muy significativa de los ejercicios han sido propuestos por los tribunales en convocatorias anteriores (ver ejemplos).
Puedes consultar aquí el calendario (sesiones) y tipos de prácticos.
una Programación didáctica. Ésta, que debe acoplarse a algunos requisitos formales, lo será de un curso (ESO o Bachillerato) elegido libremente por el opositor. Debe integrar, cuanto menos, los contenidos didácticos, los objetivos pedagógicos, los criterios de evaluación, la metodología y la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Habrá algunas sesiones preparatorias dedicadas específicamente a este apartado. En ellas, el opositor recibirá las pautas legales necesarias para la elaboración de la Programación, que irá confeccionando (e iremos revisando) a lo largo del curso.
una Unidad didáctica. Debe ser expuesta por el opositor al tribunal tras realizarse un sorteo de entre las propias Unidades elaboradas previamente por el aspirante.
Tendremos asimismo alguna sesión encaminada específicamente a aprender a hacer estas Unidades, recurriendo para ello no sólo a la necesaria base legal, sino también a criterios de orden pedagógico.
Preparación a distancia
La preparación a distancia consiste, básicamente, en una tutorización vía telemática (correo, Zoom). Más específicamente, incluye:
Preparación a distancia (grupo de profundizacón)
Este curso está diseñado para los opositores que ya han trabajado conmigo años anteriores, que son interinos o que tienen una larga trayecctoria en la preparación de oposiciones. Más específicamente, incluye: